El 14 de Junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. ¿Qué es la sangre y por qué es tan importante donarla? Encuentra en las siguientes líneas las respuestas y anímate a salvar vidas.

¿Qué tanto sabes de tu tipo de sangre?Sangre

*El factor Rhesus (Rh) es una proteína heredada que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos. Si tu sangre contiene esta proteína, eres Rh positivo. Si tu sangre carece de esta proteína, eres Rh negativo. (Fuente: Mayo Clinic)

¿De qué está compuesta tu sangre?

  • Glóbulos rojos: Son las células encargadas de transportar el oxígeno desde tus pulmones hacia el resto de tu cuerpo. Además, son los que dan el color rojo tan característico de la sangre.
  • Glóbulos blancos: Estas células forman del sistema inmunitario y utilizan la sangre como vehículo para poder atacar en cualquier parte del cuerpo. Son los encargados de destruir las infecciones, y también expulsan sustancias protectoras como los anticuerpos.
  • Plaquetas: Sirven para taponar las lesiones de los vasos sanguíneos (como cuando te cortas). Son las responsables del cierre de las heridas
  • Plasma: Es el mayor componente de la sangre, representando un 55 % del y es de color amarillento. Transporta las células de la sangre, lleva algunos nutrientes y las sustancias que deben expulsarse del cuerpo.

Sangre

Puedes donar si…

  • Tienes documento de identidad con nombre y RUN
  • Personas entre 18 y 65 años.
  • Has dormido al menos 5 horas.
  • Pesas más de 50kg.
  • Has comido en las últimas 5 horas (desayuno y/o almuerzo)
  • En caso de haber donado has dejado pasar un período de 3 meses en caso de los hombres y 4 meses en caso de las mujeres.
No puedes donar si…
  • Tuviste una relación sexual con una nueva persona hace menos de 8 meses (con o sin condón).
  • Has tenido relaciones sexuales con más de una persona en los últimos 8 meses (con o sin condón).
  • Te has realizado tatuajes, piercings (aros) o sesiones de acupuntura en los últimos 8 meses.
  • Has consumo alcohol o marihuana en las últimas 12 horas.
  • Estuviste tomado antibióticos en los últimos 7 días.
  • Has tenido diarrea en los últimos 14 días.
  • Le han realizado endoscopía o colonoscopía en los últimos 8 meses.
  • Está embarazada, ha tenido parto o aborto en los últimos 6 meses.

(Fuente: Ministerio de Salud)

¿Por qué es importante donar sangre?Donacion Sangre

Con una donación se pueden salvar hasta tres vidas. Las donaciones de sangre son necesarias durante todo el año ya que en muchas intervenciones o accidentes se van gastando las reservas del Banco de Sangre.

En Chile, el 68% de las donaciones de sangre son por reposición (proviene de familiares o amigos de algún paciente que necesitaba sangre y necesitan devolverla al banco). El 32% restante corresponde a una donación altruista.

La meta es que Chile puedan aumentar las donaciones altruistas al 50% hacia el año 2020.

¿Cómo y dónde puedo donar sangre?

El proceso de donación no toma más de 30 minutos y consta de cuatro fases:

  1.  Inscripción del donante: toman tus datos y quedan registrados en el sistema informático del Centro de Sangre. Los datos son guardados de forma segura y confidencial.
  2. Encuesta profesional y privada: te preguntarán acerca de tu salud, con la finalidad de que la donación sea segura. La encuesta es totalmente privada y confidencial.
  3. Examen físico: medirán la presión arterial y la hemoglobina para descartar anemia y te entregarán tu grupo sanguíneo. Sólo pueden donar las personas que están en buenas condiciones de salud.
  4. Flebotomía: extracción de la sangre propiamente tal. Luego te regalarán una colación para evitar mareos o fatiga.

El proceso de donación se extraen 450 ml de sangre, lo que permite salvar hasta 3 vidas de personas adultas. 

Existen 51 puestos fijos de donación de sangre en Chile. Encuentra el más cercano aquí.


Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.